- Cómo aliviar los síntomas de la amigdalitis
- Síntomas de la amigdalitis viral
- Amigdalitis sin fiebre: ¿es posible?
- Duración de la amigdalitis vírica
- Diferencia entre amigdalitis viral y angina viral
- Tratamiento de la amigdalitis viral
- Cuánto dura la amigdalitis y cómo acortar su duración
- ¿Cuándo ir al médico por una amigdalitis?
- Preguntas frecuentes sobre la amigdalitis viral
¿Sabías que los virus son la causa más frecuente de la amigdalitis? La amigdalitis viral es una afección conocida comúnmente como anginas y que se da como consecuencia de un tipo de infección por virus, bastante común entre los pequeños y algo menos entre los adultos. Esta infección vírica produce una inflamación de garganta y amígdalas. La amigdalitis vírica es la más habitual, de hecho en adultos entre el 85 y el 90% de las infecciones de garganta son causadas por virus[1], sus síntomas son leves y se cura por si sola en pocos días. En cambio, la amigdalitis bacteriana es algo menos frecuente que la vírica, presenta síntomas como dolor de garganta y fiebre elevada y sí se trata con antibióticos. Sigue leyendo este artículo en el que te contamos cuáles son los síntomas de la amigdalitis viral, su duración y tratamiento.
Cómo aliviar los síntomas de la amigdalitis
La amigdalitis no suele ser una dolencia muy grave, pero sí puede causar molestias considerables que afectan al día a día. Por este motivo, son muchas las personas que quieren librarse de este dolor cuanto antes. Explicamos, a continuación, cómo aliviarlo.
Medidas eficaces para aliviar los síntomas
Las medidas siguientes nos ayudarán a aliviar las molestias:
- Beber muchos líquidos, mejor ni excesivamente fríos ni muy calientes.
- Hacer gárgaras con agua salada (una taza de agua templada con media cucharadita de sal).
- Tomar miel.
- Optar por alimentos y bebidas suaves.
- Poner un humidificador del aire, de ser necesario.
- Descansar y no forzar la voz.
- Recurrir a fármacos de venta libre con efecto analgésico y/o antiinflamatorio.
Cuándo es necesario tratamiento médico
Por regla general, se aconseja acudir al médico cuando se sospecha de amigdalitis del tipo que sea, sobre todo cuando el paciente es de corta edad o los síntomas son muy pronunciados. Asimismo, si padece cualquier enfermedad no controlada o si no presenta mejoría tres días.
Síntomas de la amigdalitis viral3,4,5,6,7
Como ya hemos mencionado, la mayor parte de las veces, la infección suele estar causada por un virus, aunque también existe una gran variedad de bacterias que pueden originarla, como es el caso de la bacteria estreptococo (grupo A). Si la infección está causada por un virus, los síntomas de la amigdalitis viral pueden variar significativamente con respecto a la bacteriana. Estos son los indicios de su aparición:
- Amígdalas inflamadas.
- Malestar general.
- Dolor de garganta.
- Fiebre baja.
- Mucosidad nasal.
- Voz gangosa y tos.
- Úlceras bucales.
Amigdalitis sin fiebre: ¿es posible?5
Tal y como hemos comentado anteriormente, la fiebre es uno de los signos clínicos de la amigdalitis viral, pero eso no significa que la elevación de la temperatura aparezca en todas las personas. Es posible sufrir amigdalitis sin fiebre e igualmente necesitaremos saber cómo aliviar las demás molestias.
Causas de la amigdalitis sin fiebre4,5,6,7,8
Normalmente, la amigdalitis sin fiebre puede estar causada por distintos virus, como el rinovirus, el influenzavirus, el parainfluenza, el coronavirus, el herpes simple o el adenovirus, entre otros.
Tratamiento específico
No existe un tratamiento específico contra los virus, pero sí se pueden implantar cuidados en casa para favorecer la recuperación de la garganta, como beber muchos líquidos templados, consumir alimentos blandos, tomar miel, etc. También se puede recurrir a las pastillas para chupar o a la administración de fármacos para reducir el dolor y la inflamación asociados a la infección.
Duración de la amigdalitis vírica5
En principio, la amigdalitis vírica se cura en cuestión de días, pero, si la amigdalitis es bacteriana, entonces el tratamiento y la duración de este serán diferentes.
Diferencias entre amigdalitis vírica y bacteriana3,5,6
La amigdalitis suele estar causada por virus, pero, en un menor número de casos, el origen puede ser bacteriana.
Aunque la sintomatología en los dos casos es parecida, las amigdalitis víricas suelen ser más leves y cursar sin fiebre o con fiebre baja. Al contrario, cuando la amigdalitis es bacteriana, las molestias en la garganta suelen ser más intensas y la fiebre más alta.
Además, puede verse pus (manchas blanquecinas) sobre las amígdalas. Aun así, en caso de duda, conviene consultar con el médico. Este profesional puede determinar ante qué tipo de amigdalitis estamos.
Cuánto dura cada tipo de amigdalitis5
La duración de la amigdalitis vírica suele ser de unos pocos días, entre 4 y 10. Lo cierto es que no suele darse ninguna complicación y su evolución se da en el tiempo que tarda a pasar el ciclo del virus. Simplemente, los síntomas van desapareciendo con el paso de los días.
De tratarse de una amigdalitis bacteriana, los signos clínicos suelen resolverse en las 24-48 horas siguientes a haber iniciado el tratamiento antibiótico. Eso sí, aunque remitan las molestias, debe completarse hasta el final el tratamiento pautado por el médico.
Diferencia entre amigdalitis viral y angina viral
En ocasiones, se habla de amigdalitis, mientras que en otras el término que se utiliza es el de angina o anginas. Pero, ¿son lo mismo? ¿Hay alguna diferencia entre amigdalitis y anginas? Lo explicamos a continuación.
¿Qué es la amigdalitis viral?3,4,5,6,7
La amigdalitis viral es la inflamación de una o de las dos amígdalas, que son las masas almendradas que podemos apreciar al fondo, al final de la boca, cuando la abrimos. Está causada por la presencia de distintos virus.
Amigdalitis es una denominación que podríamos considerar más técnica. El nombre común más popular y conocido es el de anginas. En otras palabras, decir amigdalitis viral es lo mismo que hablar de angina viral.
Síntomas diferenciales
Al tratarse de la misma dolencia, simplemente con distinto nombre, los signos clínicos son los que ya hemos mencionado, esto es, dolor de garganta, enrojecimiento e inflamación de las amígdalas (o anginas), molestias al tragar, fiebre, ganglios linfáticos aumentados de tamaño, etc.
Tratamiento adecuado para cada condición
Lógicamente, no hay ninguna diferencia en cuanto al tratamiento de la amigdalitis o las anginas, ya que son exactamente la misma dolencia. Así, se recomienda ingerir muchos líquidos, comer alimentos suaves, humidificar el ambiente si es necesario, etc. También se puede recurrir a fármacos de venta libre, como las pastillas para chupar, o analgésicos.
Tratamiento de la amigdalitis viral2,4,6
Las anginas producidas por amigdalitis viral no requieren del uso de antibióticos. Por esta y otras razones, los antibióticos nunca deben administrarse sin recomendación médica. Al ser vírica, su tratamiento consiste en guardar reposo, llevar una adecuada hidratación y la administración de medicamentos para reducir el dolor y la inflamación asociados a la infección.
Remedios caseros efectivos
Aquí te mostramos una serie de recomendaciones para tratar la amigdalitis vírica eficazmente:
- Beber mucho líquido, ya sea agua, sopa, té con miel y limón o caldo para mantener la garganta húmeda, aliviar y calmar el dolor y prevenir la deshidratación.
- Comer alimentos blandos, principalmente en aquellos casos en los que duele al tragar. En nuestro artículo Qué comer cuando tengo dolor de garganta te explicamos las mejores alternativas.
- Tomar alimentos y bebidas: Las bebidas tibias, como el agua tibia con miel, o bien los alimentos fríos, como los helados de hielo o polos, aliviarán el dolor de garganta al calmarla y suavizarla en el caso de la temperatura tibia y al desinflamarla en caso de temperatura fría. No obstante, no conviene abusar de los alimentos o bebidas muy fríos.
- Utilizar un humidificador de vapor frío para eliminar el aire seco del ambiente. También es posible permanecer varios minutos en el cuarto de baño con vapor.
- Descansar es muy importante para que el cuerpo se reponga cuanto antes.
- Hacer gárgaras de agua tibia con sal puede aliviar bastante el dolor de garganta y ayuda a mantenerla limpia.
- Evitar los agentes que irritan la garganta, como el humo del tabaco o los productos de limpieza. En nuestro artículo Alimentos que irritan la garganta te explicamos las opciones que es conveniente que dejes fuera de tu dieta mientras persistan las molestias.
Medicamentos recomendados
Además de seguir los consejos anteriores, existen medicamentos analgésicos para aliviar el dolor e inflamación de garganta. Las pastillas para chupar Strefen contienen 8,75 mg de flurbiprofeno, un antiinflamatorio de la familia del ibuprofeno que alivia el dolor y la inflamación de garganta hasta por 6 horas (a partir de las 24h) en adultos y adolescentes a partir de los 12 años. Y si prefieres un formato en spray, puedes optar por Strefen en spray con 8,75 mg de flurbiprofeno que proporciona alivio al dolor de garganta hasta por 6 horas en adultos a partir de 18 años. No administrar en caso de úlcera gastroduodenal. Lee las instrucciones de este medicamento y consulta al farmacéutico. Son un medicamento de Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.
Tratamiento para amigdalitis si aparece pus
El tratamiento para las amigdalitis de origen vírico es siempre el mismo, ya que no se cuenta con fármacos específicos contra los virus. Así, se basa en cuidar la garganta y aliviar la sintomatología mientras el sistema inmune combate a los patógenos.
Pero, cuando aparece pus, que podemos ver como unas placas blanquecinas o amarillentas sobre las amígdalas, podría ser indicativo de que hay bacterias implicadas. Es motivo de consulta con el médico, pues, si son necesarios los antibióticos, solo este profesional podrá prescribirlos.
Cuánto dura la amigdalitis y cómo acortar su duración5
Aunque la amigdalitis sea leve, es normal que queramos recuperarnos lo antes posible. En este sentido, conviene que sepamos cuál es la duración esperable de esta dolencia, qué puede influir en este proceso y cómo podemos mejorar lo antes posible.
Duración habitual de la amigdalitis viral
Las amigdalitis producidas por virus suelen durar unos pocos días, entre 4 y 10 días, resolviéndose sin mayores complicaciones. Al no haber tratamientos específicos contra los virus, durante este tiempo tendremos que seguir medidas para el cuidado de la garganta y recurrir a algunos fármacos de venta libre para aliviar las molestias, mientras el sistema inmune controla a los virus.
Factores que influyen en la duración
Como hemos visto anteriormente, la duración habitual de la amigdalitis viral puede ser muy variable entre personas. Esto se debe a que en el tiempo de recuperación influyen distintos factores, como el estado del sistema inmune, la edad, si existe alguna condición debilitante previa, la carga viral, la aparición o no de complicaciones, etc.
Cómo reducir el tiempo de recuperación
Para favorecer la recuperación se recomienda implantar las medidas de cuidado de las que ya hemos hablando, recurrir a fármacos analgésicos y/o antiinflamatorios y evitar elementos que puedan empeorar el cuadro, como la exposición a sustancias irritantes para la garganta, por ejemplo, el humo, el consumo de alimentos duros o picantes, muy fríos o muy calientes, forzar la voz, etc. De todas formas, hay que tener presente que todas las enfermedades siguen un proceso, por lo que habrá que tener paciencia.
¿Cuándo ir al médico por una amigdalitis?2,5
La amigdalitis vírica se cura con el paso del ciclo vírico, reposo e hidratación, y en algunos casos puede ayudar tomar medicación antiinflamatoria, analgésica y antitérmica.
La infección provocada por una bacteria suele provocar dolores locales más pronunciados, así como fiebre más alta (generalmente supera los 38.5 ºC), ganglios del cuello inflamados y anginas con placas blanquecinas. El riesgo de contagio aumenta al estar cerca del paciente, siendo frecuente su transmisión al estornudar, toser o hablar.
Por regla general, se aconseja acudir al médico cuando se sospecha de amigdalitis del tipo que sea, sobre todo cuando el paciente es de corta edad o los síntomas son muy pronunciados. Asimismo, si padece cualquier enfermedad no controlada o si no presenta mejoría en tres días.
Preguntas frecuentes sobre la amigdalitis viral
¿Puedo curar la amigdalitis en 4 horas?
No, las amigdalitis están causadas, sobre todo, por virus o bacterias. Contra los virus no tenemos tratamientos específicos, por lo que debemos controlar la sintomatología mientras el propio sistema inmune combate el virus.
Por su parte, para las bacterias contamos con antibióticos, que tardan en hacer efecto unas 24-48 horas. Por lo tanto, no podemos hacer que la amigdalitis desaparezca en 4 horas. Para amigdalitis causadas por bacterias, siempre se debe acudir al médico.
¿Cuál es la diferencia entre amigdalitis vírica y bacteriana?
Las amigdalitis víricas son las más comunes. Suelen cursar con cuadros más leves y, cuando hay fiebre, esta suele ser baja. En cambio, en las amigdalitis bacterianas es normal que se produzca un intenso dolor en la garganta y una fiebre más elevada. También es más habitual que aparezcan placas de pus sobre las amígdalas.
¿Todas las amigdalitis presentan fiebre?
No, las amigdalitis pueden cursar sin fiebre. Aunque la fiebre es uno de los signos clínicos que se asocia a estas infecciones, sobre todo cuando su origen es bacteriano, pues es un mecanismo de defensa del organismo frente a los patógenos, no todas las personas tienen por qué ver elevada su temperatura corporal.
¿Cómo diferenciar la amigdalitis viral de otras infecciones?
Normalmente, las amigdalitis virales, que son las más comunes, suelen cursar de forma más leve, sin fiebre o con fiebre baja y malestar general. También pueden darse signos clínicos respiratorios, como congestión y secreción nasal, estornudos y tos. En unos días el cuadro suele remitir y acostumbra a desaparecer sin más complicaciones.
En cambio, si la infección está causada por bacterias, lo habitual es que el dolor de garganta sea más intenso y la fiebre más elevada. Esta infección no suele mejorar hasta que no se administran antibióticos. De todas maneras, en caso de duda, el médico puede realizar pruebas para determinar la causa.
¿Es contagiosa la amigdalitis viral?
Sí, los virus que causan la amigdalitis pueden transmitirse entre personas por contacto directo o indirecto. Por este motivo, conviene adoptar medidas de prevención, como ser muy cuidadosos con la higiene de manos, no compartir materiales personales, ventilar bien la casa o evitar lugares concurridos.
¿Por qué algunas amigdalitis duran más que otras?
Son varios los factores que afectan a la duración de las amigdalitis, como la causa, el estado del sistema inmune de cada persona, la carga viral, la rapidez con la que se inicie el tratamiento y el tipo de tratamiento, la edad, etc.
¿Qué hacer si la amigdalitis no mejora en una semana?
Cuando los signos clínicos de la amigdalitis persisten, empeoran o aparecen otras molestias, la recomendación es acudir al médico para que valore la situación y recomiende el tratamiento más adecuado.
¿Los antibióticos funcionan para la amigdalitis viral?
No, los antibióticos son fármacos antibacterianos, por lo que no actúan contra los virus. Nunca hay que automedicarse con antibióticos, pues no solo no serían efectivos en estas ocasiones, sino que estaríamos contribuyendo a la generación de resistencias bacterianas. Los antibióticos solo pueden prescribirlos los médicos.
Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.
Fuentes:
- Worrall G. Acute sore throat. Can Fam Physician. 2007;53:1961-2;
- Lillis, Ch. y Dr. García Redondo A. M. (13 de octubre de 2020). Medical News Today. Cómo tratar los síntomas de la amigdalitis en casa. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/remedios-caseros-para-la-amigdalitis
- Amigdalitis: cuándo hay que operar. Clínica Universidad de Navarra https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/amigdalitis-cuando-operar
- Amigdalitis. Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid https://www.institutoorl-iom.com/amigdalitis-2/
- Dr. Halbrook, L. (01 de abril del 2025). Solv Health. Tonsillitis With No Fever: What Does It Mean? https://www.solvhealth.com/health/tonsillitis-with-no-fever-what-does-it-mean
- Maita, L. (11 Marzo 2025). Discapnet. Diferencias entre amigdalitis viral y bacteriana: Cómo identificarlas. https://www.discapnet.es/salud/glosario-medico/diferencias-entre-amigdalitis-viral-y-bacteriana
- Dr. García Alcántara, F. (14 de mayo del 2019). TopDoctors. ¿Qué es la amigdalitis y qué tipos hay? https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/que-es-la-amigdalitis-y-que-tipos-hay/
- Otero Pérez L, Ares Álvarez J, Piñeiro Pérez R. SEIP (Sociedad Española de Infectología Pediátrica). AEPED (Asociación Española de Pediatría). Faringoamigdalitis aguda y sus complicaciones. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/4_faringoamigdalitis_aguda.pdf
RT-M-DZMEwi
