Descubre si la faringitis viral es contagiosa, cuáles son sus síntomas característicos y los mejores remedios para aliviar el dolor de garganta y acortar su duración.
La faringitis viral es una inflamación de la mucosa de la faringe o garganta, ocasionada por una infección viral. Algunos virus como el resfriado, la gripe o la mononucleosis pueden ocasionar que la mucosa de la garganta se inflame, presentando molestos síntomas como el dolor y la dificultad para tragar.
Esta condición puede ser muy contagiosa, propagándose a través del contacto directo con la saliva de alguien infectado. Estornudar, toser e incluso hablar, basta para esparcir gotas de saliva que pueden hacer que otra persona se contagie.
Además, hábitos como compartir con otra persona objetos de uso personal como cubiertos, vasos o el cepillo de dientes, también contribuyen a que esta infección de la garganta se propague fácilmente.
¿Quieres conocer más acerca de esta condición y el modo de tratarla? En este artículo te explicamos sobre la faringitis viral, sus síntomas, causas y cómo aliviarla.
Causas de la faringitis viral
Esta condición está provocada por un virus y es muy habitual padecerla durante los meses de frío. Las enfermedades virales más relacionadas con la aparición de faringitis son:
- Resfriado común.
- Gripe.
- Varicela.
- Sarampión, una de las enfermedades más contagiosas.
- La mononucleosis, infección viral que además de fiebre provoca la inflamación de los ganglios linfáticos y, por ende, genera un fuerte dolor de garganta.
Además de los virus, existen otras causas que pueden dar lugar a una inflamación de la mucosa de la garganta. Entre ellas encontramos:
- Alergias al moho, al polvo o al polen.
- Estar frecuentemente expuestos a ambientes en los que hay elementos irritantes, como humo de tabaco, mucha polución o contaminación ambiental.
- Sufrir de sequedad en la garganta.
Solo una minoría de los casos son producidos por una bacteria, dando origen a un cuadro de faringitis bacteriana.
Virus más comunes que causan faringitis [1]
- Rinovirus.
- Coronavirus.
- Adenovirus.
- Influenza.
- Parainfluenza.
- Virus de Epstein-Barr.
- Citomegalovirus.
- Coxsackie A.
- Herpesvirus simple.
- Enterovirus.
- Virus respiratorio sincitial.
- Metapneumovirus humano.
Factores de riesgo para contraer una faringitis viral
- Edad.
- Permanecer en lugares cerrados y concurridos.
- Estar en contacto con personas que tienen faringitis viral.
- Cambios estacionales.
- Contaminación ambiental.
- Tabaquismo.
- Predisposición genética [1].
- Inmunidad debilitada.
Síntomas de la faringitis vírica
En cuanto a los síntomas, además del dolor de garganta provocado por la inflamación de los ganglios linfáticos debido a la infección, existen otros síntomas de la faringitis viral que pueden presentarse con mayor o menor intensidad, dependiendo de cada persona.
Entre ellos encontramos: [2], [3], [4], [5]
- Dolor al tragar.
- Sequedad en la garganta.
- Ganglios inflamados que pueden palparse al tocar el cuello externamente.
- Inflamación de las amígdalas o amigdalitis.
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Sensación de fatiga y cansancio.
Estos síntomas dependerán siempre del virus que produzca el cuadro de faringitis, así como del estado de salud general de cada paciente. Además, es importante estar atentos a cualquier señal que indique que se puede tratar de una infección bacteriana, pues en estos casos es imprescindible consultar al médico.
Los síntomas de la faringitis bacteriana más comunes son: [2], [3], [4], [5]
- Dolor de garganta muy intenso que dificulta tragar.
- Fiebre.
- Placas de pus en la parte trasera de la garganta.
- Malestar general y dolor que puede irradiar hasta el oído.
De todos modos, ante cualquier duda siempre es recomendable acudir al médico para que determine el origen de la afección.
Evolución de los síntomas durante la infección
En general, la faringitis viral comienza de forma gradual, apareciendo sintomatología leve, como picor de garganta, molestias al tragar, febrícula o una ligera secreción nasal. Estos signos clínicos irán aumentando y se mantendrán 2-3 días en su punto más elevado.
A partir de ese momento, se aliviarán paulatinamente hasta su total desaparición, aproximadamente, en una semana, aunque no es extraño que algunos de estos signos se mantengan por más tiempo.
¿La faringitis viral es contagiosa?
Cómo se contagia la faringitis viral
La faringitis viral se transmite a través de las gotículas de saliva que la persona que la sufre elimina al toser, estornudar o, simplemente, hablar. También se puede contagiar al compartir utensilios de uso personal, como cubiertos o vasos, o entrar en contacto con objetos contaminados.
Período de contagio
El tiempo exacto durante el que una persona con faringitis viral puede contagiar, depende del virus que esté causando la enfermedad. En general, la recomendación es permanecer en casa y adoptar precauciones para evitar contagios mientras dura la fiebre o el malestar más importante, como dolor de garganta, congestión nasal o dolores musculares, que es el que impide realizar las tareas de la vida cotidiana.
Cómo evitar contagiar a otros
- Mantente en casa mientras dura la fiebre y/o las molestias más intensas.
- Cúbrete la boca al toser o estornudar.
- Usa pañuelos desechables.
- Lávate con frecuencia las manos con agua y jabón.
- No compartas utensilios de uso personal.
- Ventila la casa.
Duración de la faringitis viral
Cuánto tiempo duran los síntomas
Puede haber alguna variación, pero, normalmente, los signos clínicos asociados a la faringitis viral se prolongan entre 7 y 10 días, aunque lo habitual es que las molestias más importantes se concentren en los 2-3 primeros.
Cuándo debo preocuparme si no mejora
Se debe consultar a un médico si transcurrido el tiempo que hemos comentado la faringitis no mejora, empeora o se presentan los siguientes signos clínicos: [2], [3], [4], [5]
- Dolor de garganta muy intenso que no remite en 3-5 días.
- Fiebre que no mejora o supera los 38,5 ºC.
- Dificultades para tragar y/o respirar.
- Presencia de placas de pus en la garganta.
- Dolor de oídos.
- Inflamación en el cuello.
Tratamiento de la faringitis viral
La faringitis viral es una condición que suele desaparecer por sí sola al cabo de unos días, una vez que nuestro sistema inmune combate el virus.
Sin embargo, si padeces dolor e inflamación de garganta, tienes la opción de tomar un medicamento sin receta que ayude a aliviar estas molestias.
Remedios caseros complementarios
Además de tener la opción de administrar un medicamento que te ayude con el dolor y la inflamación de garganta, en casos de faringitis viral también puedes seguir los siguientes consejos:
- Gárgaras con sal: la sal tiene grandes propiedades antimicrobianas, por lo que ayudará a eliminar los virus de la garganta.
- Bebe mucha agua: es imprescindible beber mucha agua cuando se padece faringitis. El agua no solo ayuda a humectar la garganta, sino que también ayuda a depurar los virus del organismo.
- No fuerces la voz: es mejor reposar y hablar lo menos posible con tal de no forzar la garganta y procurar su buena recuperación.
- Caldos y comidas blandas: con la faringitis, comer puede llegar a ser una tarea muy complicada. Por ello, se recomienda tomar caldos templados y alimentos blandos, a fin de no dañar la garganta. En nuestro artículo Qué comer cuando tengo dolor de garganta, te ofrecemos algunas recomendaciones para una dieta blanda que impida que las molestias empeoren.
- Evita los irritantes: si fumas, suspende este hábito mientras tengas faringitis, pues el humo del tabaco es un irritante que puede empeorar los síntomas. Del mismo modo, es conveniente evitar todos los Alimentos que irritan la garganta y que pueden causar más molestias.
- Haz reposo: si tienes fiebre o dolor muscular por la faringitis, lo mejor es que reposes y no hagas esfuerzos. De este modo, tu organismo podrá centrarse en combatir la infección.
Productos para aliviar el dolor de garganta
Las pastillas para chupar Strefen 8,75 mg con Flurbiprofeno proporcionan alivio de los síntomas del dolor de garganta agudo tales como irritación, dolor, dificultad para tragar e inflamación para adultos y adolescentes a partir de 12 años.

También puedes optar por Strefen Spray 8,75 mg solución bucal con flurbiprofeno, eficaz para combatir el dolor y la inflamación de la garganta hasta 6 horas, empezando a actuar en tan solo 5 minutos. Es apto para mayores de 18 años.
Antes de usarlos se deben leer las instrucciones de estos medicamentos y consultar al farmacéutico, además de no administrar los medicamentos en caso de úlcera gastroduodenal. Strefen es un medicamento de Reckitt Benckiser Healthcare S.A.
¿Sirven los antibióticos para la faringitis viral?
Si el causante es un virus, esta condición que no se trata con antibióticos, pues los antibióticos no son efectivos contra virus y su ingesta sin supervisión médica puede resultar contraproducente.
Si sospechas que tienes faringitis bacteriana consulta a tu médico para recibir un tratamiento oportuno.
Cómo prevenir la faringitis viral
Como ya hemos explicado, esta condición puede ser muy contagiosa y debido a que es propagada por un virus, no siempre es posible prevenirla. Sin embargo, algunas medidas básicas pueden ayudar a reducir las posibilidades de contagio de la faringitis viral:
Hábitos para fortalecer el sistema inmunológico
- Mantén una alimentación saludable.
- Practica ejercicio con regularidad.
- Bebe mucha agua.
- Descansa y duerme lo suficiente.
- Evita sustancias perjudiciales como el tabaco, el alcohol y el abuso de la cafeína.
- Gestiona el estrés.
- No te automediques.
Medidas de higiene efectivas
- Evita compartir objetos de uso personal que entren en contacto con la saliva, como vasos, botellas, cubiertos, platos o cepillos dentales. Además, es importante enseñar a los más pequeños que no deben compartir este tipo de utensilios.
- Después de estornudar o toser, lava bien tus manos.
- Mantén también una buena higiene lavando tus manos antes de comer o después de ir al baño.
- Ventila adecuadamente tu casa, especialmente en invierno. Los espacios cerrados y sin ventilación pueden propiciar la propagación de virus y bacterias.
- Si alguien de tu entorno padece faringitis vírica, limita el contacto y evita aquellas situaciones en las que puedan transmitirse secreciones de saliva.
Preguntas frecuentes sobre la faringitis viral
¿Es lo mismo faringitis viral que vírica?
Sí, tanto viral como vírica significan lo mismo y, esto es, que la faringitis está causada por virus.
¿Cómo saber si tengo faringitis viral o bacteriana?
En general, la faringitis viral cursa con fiebre baja o sin fiebre, sintomatología a nivel respiratorio y dolor de garganta más leve. Además, se presenta de forma gradual. Por su parte, en la faringitis bacteriana, que aparece de forma abrupta, es más habitual que haya fiebre elevada y un intenso dolor de garganta, pero no síntomas catarrales.
¿Cuándo debo acudir al médico por una faringitis viral?
Cuando la sintomatología no remite en unos días, empeora o aparecen signos clínicos preocupantes, como una fiebre que no desaparece, dificultades para respirar y/o tragar o placas de pus en la garganta, conviene consultar con el médico.
¿Puedo ir a trabajar con faringitis viral?
Se recomienda permanecer en casa mientras dura la fiebre o la sintomatología más intensa, que será la que impida poder concentrarse en otras actividades. No solo por las dificultades para trabajar, sino, también, para evitar contagiar a otras personas.
¿Los niños con faringitis viral pueden ir al colegio?
Al igual que los adultos, deben quedarse en casa mientras tengan fiebre y/o sintomatología intensa para favorecer su recuperación y prevenir el contagio de otras personas.
¿Se puede tener faringitis viral sin fiebre?
Sí, la faringitis viral puede cursar con fiebre baja o febrícula, pero también habrá personas con faringitis viral que sufran esta dolencia sin que aumente su temperatura corporal.
¿La faringitis viral puede complicarse?
Sí, no es lo más habitual, pero, en ocasiones, en la garganta dañada por la faringitis viral pueden aprovechar para proliferar las bacterias, desencadenando una infección bacteriana secundaria que puede necesitar antibióticos que solo puede recetar el médico. Otras complicaciones pueden ser la sinusitis, la otitis o la bronquitis.
¿Qué productos Strepsils son más efectivos para la faringitis viral?
Para la faringitis viral se recomiendan fármacos que alivien el dolor y la inflamación, como Strefen con flurbiprofeno (de la familia del ibuprofeno) tanto en formato pastillas como en spray. Permiten aliviar el dolor y la inflamación de formar rápida y eficaz.
Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.
Fuentes:
- Otero Pérez L, Ares Álvarez J, Piñeiro Pérez R. Faringoamigdalitis aguda y sus complicaciones. Protoc diagn ter pediatr. 2023;2:51-79. Sociedad Española de Infectología Pediátrica.
- SANTE FARFAN, G. G. (9 de agosto del 2024). Clínica San Felipe. Síntomas y tratamientos de la faringitis.
- Faringitis – viral. MedlinePlus.
- Alan G. Cheng, MD, Stanford University. Reviewed ByLawrence R. Lustig, MD, Columbia University Medical Center and New York Presbyterian Hospital. (febrero 2024). Faringoamigdalitis.
- ¿Cuáles son los síntomas de la faringitis aguda? Clínica Universidad de Navarra.
RT-M-1dLgd4
