El dolor de garganta es un malestar bastante frecuente, el cual puede variar desde leve hasta severo. En algunas ocasiones, se trata de una molestia que podemos sentir por las mañanas justo al levantarnos de la cama sin ninguna causa aparente que lo explique. ¿Sientes dolor de garganta al despertar y no sabes a qué se debe? A continuación, te explicamos las causas más comunes de esta condición y cómo aliviarla con las soluciones más efectivas.

¿Por qué tengo dolor de garganta al despertar?

Si alguna vez te has despertado con dolor de garganta en las mañanas y molestias al tragar, es posible que se deba a una infección o a una simple molestia que es fácil de eliminar con medidas sencillas. Entre las causas más frecuentes del dolor de garganta al despertar, se encuentran:

Dormir con la boca abierta

Respirar por la nariz es lo más aconsejable para garantizar que la garganta y la boca permanezcan húmedas. Si los conductos nasales no están despejados, respiramos por la boca, algo que acaba produciendo sequedad e irritación en la garganta.

Padecer de reflujo

Las personas con reflujo pueden sentir cómo los síntomas empeoran al acostarse, pues esta postura favorece la subida del contenido gástrico hacia el esófago, razón por la que en estos pacientes es común despertar con dolor de garganta. Por eso, es importante seguir una dieta adecuada para este tipo de condición y controlar el peso y el estrés. Además, es aconsejable es evitar el alcohol, las cenas copiosas y no cenar justo antes de acostarse.

Estar resfriado

La gripe o el resfriado pueden causar dolor de garganta en las mañanas, ya sea por la tos y el carraspeo que sufrimos durante la noche o al dormir con la boca abierta. La mayoría de estas infecciones son virales, por lo que no es necesario administrar un tratamiento antibiótico.

Corrientes de aire y ambiente seco

Las corrientes del aire que se generan al dejar las ventanas abiertas o el ambiente seco de una habitación producen irritación y sequedad en la garganta. Para evitar el dolor de garganta al despertar, es conveniente beber agua durante el día y antes de acostarse, así como utilizar humidificadores.

Cambios bruscos de temperatura

Los cambios bruscos de temperatura pueden dar lugar al dolor de garganta al secarla o irritarla.

Además de las causas anteriores, existen otros factores de riesgo que contribuyen a despertar con dolor de garganta como, por ejemplo, ser fumador, tener alergias o estar expuesto a irritantes químicos.

Cómo combatir el dolor de garganta al despertar

Es posible tomar algunas medidas para evitar el dolor de garganta en las mañanas. Toma nota de las más prácticas y efectivas:

  • Abrigarse cuando hace frío dentro de casa.
  • Evitar ventiladores y corrientes de aire cerrando bien las ventanas en los días más fríos.
  • Si el ambiente de casa es seco, dormir con un humidificador.
  • Tomar duchas calientes por la mañana para humidificar la garganta con el vapor.
  • Hacer enjuagues nasales para limpiar las fosas nasales y las mucosas.
  • Añadir una cucharadita de sal en un vaso de agua caliente y hacer gárgaras con la preparación justo antes de acostarnos.
  • Evitar dormir boca arriba y optar por dormir de lado para reducir el hábito de la boca abierta.

Si la irritación causa molestias, es posible recurrir a un medicamento sin receta de venta en farmacias, como la gama de Strepsils pastillas para chupar, que cuentan con propiedades emolientes y antisépticas que ayudan a aliviar la irritación de garganta, proporcionando alivio efectivo de hasta 2 horas en adultos y niños mayores de 6 años.

None

Si la irritación viene acompañada de dolor, entonces, puedes optar por Strepsils con Lidocaína, que cuenta con propiedades analgésicas y antisépticas para aliviar la irritación y el dolor de garganta durante hasta dos horas en adultos y niños mayores de 12 años.

None

Si las molestias persisten, visita al médico

Si el dolor de garganta no mejora pasados 2 días, es conveniente visitar al médico. Aún más si existen otros síntomas como reflujo esofágico o si la persona en cuestión es fumadora o suele consumir alcohol. También es preciso hacer una visita al médico cuanto aparecen otros síntomas como dificultad para tragar o cambio en la voz.

Las causas del dolor de garganta pueden ser varias y, en algunos casos, se requiere una simple visita médica para valorarlo con más detenimiento. Sea como sea, las señales que nos indican cuándo acudir a un especialista son las siguientes:

  • Deshidratación y fiebre alta.
  • El dolor de garganta persiste durante días.
  • Dificultad para tragar o respirar.
  • Dificultad a la hora de abrir la boca.
  • Pus en la garganta o flemas.
  • Dolor intenso en maxilar, frente u oídos.
  • Aparición de pequeños bultos en el cuello.

Lee el prospecto de estos medicamentos y consulta al farmacéutico.

De Reckitt benckiser Healthcare, S.A.